![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbpZrDtiil3tb6rhe9-gKwLF3A7RyLLv_hvZubNtnHROSW6sXt80QW8ITBB1PJucC8dkITafSLjiyTH5zvau8TvLSDa1rJ_lnBX-nz5jyUOzDWqbzvVVEPpTV4Mgltm1ZTupQhKIALrSE/s320/Dinero_400x469.gif)
La sucesión hereditaria por causa de muerte se realiza por la voluntad de la persona, manifestada en testamento y, a falta de éste por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria y la segunda, intestada, comprendiendo en uno y otro caso, todos los bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte y que los derechos a la sucesión de una persona se transmiten desde el momento de su muerte. La sucesión hereditaria puede ser a título universal y a título particular, la asignación a título universal se llama herencia, la asignación a título particular se llama legado. El título es universal, cuando se sucede al causante en todos sus bienes y obligaciones transmisibles, a excepción de los legados. El título es particular cuando se sucede en uno o más bienes determinados.
La sucesión puede ser en parte testada y en parte intestada. Toda persona capaz civilmente puede disponer de sus bienes por medio de testamento a favor de cualquiera que no tenga incapacidad o prohibición legal para heredar.
La sucesión puede ser en parte testada y en parte intestada. Toda persona capaz civilmente puede disponer de sus bienes por medio de testamento a favor de cualquiera que no tenga incapacidad o prohibición legal para heredar.
2 comentarios:
Es un tema muy interesante, ya que en algún momento de nuestras vidas tenemos que pasar por este problema de la sucesión, ya sea que nos hereden, o tengamos que heredar. Todos los temas me parecen muy bonitos y ante todo útiles.
PERFECTO!! Qué buen trabajo!! Felicitaciones!! NOTA: 15/15.
Publicar un comentario